Reducir la mortalidad de las cerdas: un proceso práctico con resultados y un testimonio

28-kwi-2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
El proyecto Misión 5% es un programa en tres partes que incluye un intercambio de información y experiencias.

Frédéric Laski-Idena, Tanguy Gicquel y César Bravo

Idena nutrición

Mortalidad de cerdas

Desde 2015, la llegada de líneas genéticas hiperprolíficas ha provocado un aumento del número de lechones nacidos y destetados. Pero también se observa un aumento de la mortalidad de las cerdas, lo que conlleva costes y trabajo adicionales.

Hoy en día, es habitual hablar de tasas de mortalidad de cerdas superiores al 10%. Francia es una excepción con una tasa de mortalidad de las cerdas en Francia: 5.2 % de las cerdas totales en 2022 (Fuente: IFIP)

(Figura 1- Agriness 2021. Ref. bibliografía)

A lo largo de 2 años, hemos intentado comprender que diferencias puede haber entre Francia y otros países productores de porcino, y cuáles de ellas se puede extrapolar para reducir la mortalidad de las cerdas. Y a partir de esto hemos creado un proceso técnico basado en 3 pilares:

  • Revisión de la formulación de piensos para cerdas, y aplicación de un nuevo criterio de formulación: El índice de fibra.
  • Análisis de la ingesta diaria de nutrientes seleccionados en relación con la salud y el bienestar
  • Medidas de control en granja y solución nutricional para gestionar el estado de salud de los rebaños de cerdas

El índice de fibra

El papel de la fibra en la alimentación de las cerdas:

  • Manejar el consumo de agua
  • Regular la velocidad de ingesta de alimento
  • Disminuir la ulceras gástricas
  • Gestionar la velocidad de transito
  • Favorecer la fermentación y producción de ácidos grasos
  • Prevenir el estreñimiento

Existen diferentes metodologías para cuantificar las fibras:

Figura 2. Ref. bibliografía: (1): Total Dietary Fiber; (2): Water Insoluble cell-wall; (3): NDF=Neutral Detergent Fiber, ADF = Acid Detergent Fiber, ADL = Acid Detergent Lignin

¿Qué ocurre en el animal? 

Desde 2009, Idena lleva a cabo un metaanálisis de la relación entre el contenido de fibra en los piensos y las observaciones en las explotaciones (comportamiento, resultados, etc.).

Ejemplo de los resultados de un metaanálisis sobre la relación entre el contenido de FDN y la tasa de consumo de piensos:

 

Figura 3: Metaanálisis de Idena

Creamos una ecuación para el mejor ajuste posible entre el análisis de fibra en laboratorio y la acción de la fibra para el metabolismo de la cerda.

Por tanto, el índice de fibra toma los valores analíticos conocidos y añade un coeficiente específico para llegar a la siguiente fórmula.

Al igual que ocurre con los demás criterios de formulación esta fórmula debe incorporarse al programa informático de formulación para calcular el índice de fibra del pienso para cerdas.

Ejemplo francés de propuesta de reformulación de un pienso para cerdas gestantes:

Este es un ejemplo de reformulación para aumentar el índice de fibra, con todos los valores nutricionales (energía, aminoácidos, vitaminas y minerales) por lo demás iguales.

Los precios de las materias primas son de 2020.

El uso del índice de fibra ayuda a añadir valor a la fibra y ofrece oportunidades adicionales para mejorar los precios de los alimentos.

Análisis de la ingesta diaria de nutrientes

Análisis de la ingesta diaria de nutrientes y comparación con diferentes fuentes de recomendaciones en relación con la situación local.

Necesitamos recopilar diversa información para este cálculo:

  1. Fórmulas de piensos
  2. Matrices de materias primas
  3. Plan de alimentación. Ejemplo de plan de alimentación:

 

Medidas y solución nutricional para gestionar el estado de salud de los rebaños de cerdas

Podemos agrupar los riesgos de mortalidad de las cerdas en 5 grandes grupos.

En este último capítulo de nuestro proceso técnico, se incluyen 2 medidas para controlar la salud de las cerdas y se introduce la utilización de un aditivo que ayudará a mejorar la salud y el bienestar de los rebaños de cerdas.

Existen muchos parámetros para evaluar la salud de un animal, pero hemos identificado dos que se usan con frecuencia en Francia, y que desarrollaremos a continuación, las mediciones de orina y de hemoglobina en sangre.

Los medios orgánicos utilizados para medir el estado de salud son: Saliva, sangre, orina y heces. Nosotros optamos por las mediciones de orina y sangre porque:

  • Son fáciles de realizar en la granja
  • Los resultados son rápidos
  • Estas mediciones son muy baratas

Mediciones de orina en cerdas: En la primera orina de la mañana, se recogen al menos 30 ml de orina en un bote (no es necesario que sea estéril) y se realiza una prueba de tira reactiva en los siguientes minutos de la recogida.

Se intenta recuperar el mayor número posible de muestras, con un mínimo de 30. Anote el número de cerdas, el intervalo de camadas y los criterios siguientes:

  • pH
  • Ntritos
  • Proteínas
  • Sangre

Figura 4 (ref. bibliografía)

Control de hemoglobina: Medición de los niveles de hemoglobina en sangre, un buen indicador del estado inmunitario, de una muestra representativa de 15 cerdas de cada explotación. Utilización del dispositivo HEMOCUE. Medición de las cerdas antes del parto. Registro del número de cerdas, rango de camada y nivel de hemoglobina obtenido.

Figura 5 (Ref. bibliografía)

Un aditivo para la incorporación continua en la alimentación de las cerdas para ayudar a mantener una buena salud y bienestar:

Para ello, hemos creado una mezcla de 18 extractos de plantas y aceites esenciales. Actúa sobre el metabolismo y la esfera urinaria.

1) Acciones sobre los factores clave de la función hepática:

2)Acciones para mejorar la micción y controlar el pH urinario

Figura 3 (Cf. Biblioteca)

Tras unas semanas de consumo, el pH urinario desciende y se mantiene estable a un nivel satisfactorio.

Ejemplo de resultado del proceso Misión del 5% en 2024:

Materiales y métodos:

En una integración española, se selecciona 1 explotación para implantar el Proyecto Misión 5%.

El proceso comienza en 2023 con visitas a la explotación de prueba para determinar el ámbito de actuación (medir el volumen de comederos, hablar con los empleados para recabar información y conocer sus limitaciones, etc.).

Al mismo tiempo, se reformula la alimentación de las cerdas, con la aplicación de un índice de fibra y la introducción de nuevos suplementos. Se realizan mediciones de orina y hemoglobina.

Se realiza un registro diario de las muertes y se comparten las cifras mensualmente.

Resultados:

  • En 2024 hubo un descenso muy significativo de la mortalidad de las cerdas:
  • En el 4º trimestre de 2024 se observa una reducción de un 37% de la mortalidad respecto al comienzo del proyecto en el 1º trimestre de 2024).
  •  
  • Los resultados de productividad también han mejorado más de 0,7 lechones nacidos totales y cerca de 0,5 lechones destetados por camada.
  • Las cerdas están más sanas y pueden parir y alimentar a más lechones.

Resumen y conclusión:

Es posible reducir el porcentaje de mortalidad de las cerdas de manera significativa.

Como las causas de mortalidad son múltiples, nos pareció importante crear un proceso técnico y tecnológico adaptado a las características específicas de la producción en España.

El proyecto Misión 5% es un programa en tres partes que incluye un intercambio de información y experiencias.

Gracias por leer este artículo. Un comentario adicional para aquellos de ustedes que estén interesados en el impacto medioambiental de nuestro proceso: según los diversos experimentos que hemos llevado a cabo, el impacto de aplicar el índice de fibra a las fórmulas de piensos para cerdas nos permite reducir el criterio de análisis del ciclo de vida de las emisiones de CO2 entre un 5% y un 15% en comparación con la fórmula básica de piensos.

Estamos a su disposición para cualquier información adicional que pueda necesitar.

Bibliografía:

  • Figura 1: Evolución de la producción en otros países (Informe 2021, AGRINESS) https://mejores.agriness.com/informe/ 
  • Figura 2: Predicción del contenido de fibra total e insoluble de materias primas utilizadas habitualmente en la alimentación porcina a partir de su composición química  https://institut-agro-rennes-angers.hal.science/hal-00729392/document
  • Figura 4: https://dumas.ccsd.cnrs.fr/dumas-04559574v1/document
  • Figura 5: https://www.journees-recherche-porcine.com/texte/2022/santeanimale/s19.pdf

 

 

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
2 polubieniakomentarzeMoje ulubione